Por Qcryptogirl
Cuando muchos de los empleados de los bancos todavía no han oído hablar más que de bitcoin y de una manera poco agradable, los proyectos DeFi (finanzas descentralizadas) avanzan sin parar con más o menos éxito pero sin pausa. Es un hecho que la tecnología avanza muchísimo más rápido de lo que la mayoría se adapta a ella y eso se aplica no sólo a conocimientos sino a infraestructuras obsoletas que deberían migrarse o modificarse lo más rápido posible para no perder oportunidades de negocio.
Si pensamos en bancos, lo más probable es que nos vengan a la cabeza sistemas host, mainframe y aplicaciones construidas con lenguajes a los que ni siquiera las grandes tecnológicas dan soporte ya, pero también es cierto que deben existir esos equipos que analizan oportunidades y adaptan la oferta bancaria a la forma de vivir de los clientes.
¿Sería posible entrar en el metaverso y pedir un préstamo crypto en tu banco? Imagínate paseando con tu avatar por el metaverso, pasar por delante de sites de bancos y ver anuncios en realidad aumentada que te oferten diversos productos de staking con distintas rentabilidades. Entras con tu avatar, con tu identificación en NFT en tu wallet, y haces staking de varias crypto o gestionas tus euros (CBDC) y los transfieres a los tokens de cualquier ropa de marca para poder consumir en su site (y tener un avatar vestido, por ejemplo, con NFTs de Adidas). También es probable que puedas entrar y gestionar tus pagos a otras empresas igual que lo haces ahora por la app bancaria o comprar lands (territorios en el metaverso); o quizá participar en subastas de NFTs o patrimonio histórico.

¿Y los grandes bancos?
El banco KB Koomin Bank de Corea del Sur, uno de los bancos más grandes del país, anunció el pasado día 29 su branch ‘Rama KB Metaverse VR’.Se trata de oficinas donde el cliente puede acceder con dispositivos de realidad virtual y encontrar un espacio realista pero totalmente personalizado para realizar operaciones simples como transferencias o consultas. Además de testear estas posibilidades, también van a tener una función de educación financiera para lo más jóvenes aparte de otros experimentos con productos financieros que no detallan (pero el proyecto promete).
Bank of America tampoco se queda atrás, y desde que Zuckerberg hizo el cambio a Meta ha anunciado que formará en realidad virtual a sus empleados en los cerca de 4300 centros que tiene en EEUU. La finalidad es familiarizar a los empleados con estas tecnologías y ayudarles a crear cercanía con los clientes y relaciones sostenibles en el tiempo en este medio.
Es probable que la rapidez con la que avanza la tecnología cree rechazo o indiferencia en la mayoría de la sociedad, pero una adaptación correcta en el momento justo puede disparar el beneficio de las inversiones, el crecimiento de un país y la regeneración de los puestos de las plantillas de empleados.
Como siempre, esperamos vuestras opiniones en Twitter o LinkedIn.
Visita el blog de Nuevos Inversores para más noticias y artículos relacionados con la innovación financiera.

Qcryptogirl
Colaboradora
Qcryptogirl es técnico de mercados financieros y apasionada de la innovación. Tech early adopter.
Descargo de responsabilidad
- El contenido cumple fines didácticos y no debe considerarse una recomendación de inversión.
- Los textos, imágenes, audios o vídeos vertidos reflejan opiniones subjetivas por parte del equipo de Nuevos Inversores y no sustituye la debida investigación que debe realizarse previa a una inversión.
- Para recomendaciones sobre su capital consulte con su asesor financiero personal.
- Operar con criptomonedas y tokens (digital assets) es una actividad de riesgo debido a su volatilidad, riesgo tecnológico y falta de regulación/protección en comparación a los mercados financieros tradicionales.
- Por lo imprevisible de los mercados, usted no debería utilizar dinero que pueda necesitar.
- El equipo de Nuevos Inversores no se hace responsable del mal uso del servicio ni de las ganancias o pérdidas que puedan obtener los suscriptores.
- Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.