Elon Musk y la blockchain extraterreste: Los nodos de Ethereum y Bitcoin en el espacio
Por Qcryptogirl.
El pasado 3 de junio, SpaceX lanzó de nuevo el Falcon 9 con la Dragon Crew hacia la Estación Espacial. A mí personalmente, el momento que más me gusta es el aterrizaje en la plataforma OfCourseIstillLoveYou (apunte necesario).
Entre la carga que llevaba, había un nodo de Ethereum que se integrará en la ISS. Esta colaboración de Elon Musk y SpaceChain permitirá la creación de una red para una nueva economía espacial más segura, rápida y global.
El nodo de Ethereum, no obstante no será el único que se lanzará en este proyecto. El día 24 de junio, está previsto el lanzamiento de un nodo de Bitcoin que se instalará en el satélite de pagos YAM-2. La constelación de satélites YAM se encarga del procesamiento de datos, captación de imágenes y procesamiento de datos IoT.
SpaceChain
SpaceChain es una de las empresas encargadas de desplegar una infraestructura que permita el desarrollo de transacciones descentralizadas más rápidas vía satélite pero no es la única. JpMorgan también está probando los pagos vía satélite en su proyecto Liink desde 2020 integrado por unos 382 participantes, en su mayoría grandes bancos de todo el mundo.
G-7
Mientras tanto, el G-7 se reúne para hablar entre otras cosas de la economía verde, la eficiencia energética y la economía digital, lo cual incluirá, probablemente, algunas decisiones que afectarán a las CBDCs y otras áreas del sistema de pagos e instrumentos financieros que se puedan incluir en los mercados relacionados con ESG.
CryptoTwitter
Hace poco Twitter ardía por los tweets de Elon Musk sobre la eficiencia energética del minado de Bitcoin o sobre la centralización de este minado en China. Si lo vemos desde la perspectiva de los proyectos de pago por satélite, es posible que la evolución de las crypto durante estos años tenga que dar un paso más y adaptarse a este tipo de transmisiones desarrollando cryptos más rápidas, seguras y eficientes o sistemas de validación distintos como la actualización de Ethereum a PoS que facilitará el boom de proyectos DeFi. Desde luego CryptoTwitter no se quedó impasible y le dio muchas opciones a Elon Musk sin saber nada sobre los proyectos de crypto que está desarrollando en la órbita espacial.
¿Estás preparado para lo que viene?
En este contexto de cambio, no podemos quedarnos atrás pensando que nuestra Blackberry es innovación. Quizá es el momento de tener claro que cuando miremos nuestro móvil y veamos la wallet con los tokens del McDonalds, los NFTs con la entrada al partido de fútbol o nuestros euros digitales, querremos que todas esas transacciones sean lo más rápidas y seguras posibles, así que habrá que estar atentos al cielo.
Y a ti, ¿se te ocurre alguna red o crypto que pueda ir al espacio?

Qcryptogirl
Colaboradora
Qcryptogirl es técnico de mercados financieros y apasionada de la innovación. Tech early adopter.
Descargo de responsabilidad
- El contenido cumple fines didácticos y no debe considerarse una recomendación de inversión.
- Los textos, imágenes, audios o vídeos vertidos reflejan opiniones subjetivas por parte del equipo de Nuevos Inversores y no sustituye la debida investigación que debe realizarse previa a una inversión.
- Para recomendaciones sobre su capital consulte con su asesor financiero personal.
- Operar con criptomonedas y tokens (digital assets) es una actividad de riesgo debido a su volatilidad, riesgo tecnológico y falta de regulación/protección en comparación a los mercados financieros tradicionales.
- Por lo imprevisible de los mercados, usted no debería utilizar dinero que pueda necesitar.
- El equipo de Nuevos Inversores no se hace responsable del mal uso del servicio ni de las ganancias o pérdidas que puedan obtener los suscriptores.