En qué cripto invertir…
Por Sergio Valenzuela
Hace unas cuantas jornadas recibí una consulta clara y concisa de un miembro del Club. La pregunta era la siguiente:
“¿En qué cripto invertir?”
Creo que la respuesta que le di podrá resultarle útil a otros inversores que se encuentran en una situación similar, por lo que he decidido compartirla.
…
Bien, estamos ante la pregunta del millón. La que mucha gente se hace, ya sean nuevos o veteranos dentro del ecosistema. Sobre todo teniendo en cuenta que contamos con miles de opciones en los distintos mercados de criptomonedas.
Las siguientes líneas tratan de hacerte pensar, que tu paso por Nuevos Inversores y la estancia en el Club sean útiles, no sólo para descubrir nuevas oportunidades, sino también para que aprendas por ti mismo y sepas interpretar el mercado. Para ello, te daré cierta información que te ayudará a sacar tus propias conclusiones.
Bitcoin
Lo primero que debes saber es que por un lado tienes Bitcoin (BTC) y por el otro el resto de altcoins: Tokens de utilidad, criptomonedas, etc
Realmente es un error hablar de criptomonedas y meter todo en el mismo saco.
Bitcoin es la única 100% descentralizada y fuera del control de gobiernos, empresas o fundaciones. Esto que puede resultar trivial de primeras, es clave para que pueda mantenerse alejada de la censura o el control de unos pocos.
No entraré en cuestiones técnicas, pero se trata de un código entregado a la comunidad de forma anónima donde todo el mundo puede participar, auditar, colaborar y utilizar. Código que consiste en una red p2p totalmente abierta que permite el intercambio de valor entre cualquiera que forme parte de la misma.
La moneda que se utiliza en dicha red recibe el mismo nombre que la infraestructura en minúsculas (bitcoin) y se abrevia en los mercados como BTC (en algunas plataformas de intercambio también se la conoce como XBT).
Minería bitcoin
Las comisiones de las transacciones que se realizan en la red sirven para pagar a los mantenedores de dicha infraestructura (conocidos como mineros).
Cualquiera puede ser minero, tan sólo es necesario contar con los recursos necesarios. De ahí que exista un todo un tejido empresarial entorno a esta actividad.
Estos mineros también son los que liberan nuevas monedas (emisión de BTC) como pago por el trabajo realizado.
El suministro de bitcoin está limitado a 21 millones, por lo que estos pagos a los mineros (en el proceso de emisión de moneda) se va reduciendo a la mitad cada 4 años.
En cualquier caso, puedes aprender todo lo que necesites sobre Bitcoin en https://bitcoin.org/es/ incluso en la wikipedia.
Bitcoin como dinero digital descentralizado
Dentro del ecosistema, bitcoin es dinero ya que es aceptado como tal y cumple con las tres reglas:
Es medio de pago, depósito de valor y unidad de cuenta.
Medio de pago porque se acepta a cambio de productos o servicios, depósito de valor porque tras más de 10 años de vida lo ha demostrado con creces y unidad de cuenta porque se utiliza como moneda base dentro de los exchanges de criptomonedas (por ejemplo, 1 ETH son 0,067 BTC o lo que es lo mismo 6.700.000 satoshi).
No sabemos cuántos Satoshi son 1 Kg de patatas, pero si cuantos Satoshi cuesta 1 ADA.
Por eso en mis análisis de altcoins en el Club hablo de “satos”.
Altcoins
Tras todo lo anterior, el resto de integrantes del mercado son conocidas como altcoins (monedas alternativas).
Aquí ya existe un universo de proyectos. Desde los más serios hasta multitud de estafas o soluciones que jamás se implementarán. Todos ellos con una cantidad infinita de configuraciones posibles (tokenomics): Suministro, tipo de consenso, etc… Una multitud enorme de variables a elección de sus creadores.
Proyectos que no dejan de ser desarrollos informáticos que, como cualquier empresa, cuenta con sus ideólogos, CEOs, etc, que tratan de alcanzar sus propios objetivos (que normalmente pasan por enriquecerse a ellos mismos).
Además, no todas las empresas cumplen sus objetivos y acaban desapareciendo más pronto que tarde. ¿Por qué estas iban a ser distintas?
Piensa una cosa, si decides comprar un token o criptomoneda, en ningún caso obtendrás compromiso alguno por parte de la empresa emisora del token. Al menos con ninguna de las que tienes acceso como público minorista vía Exchange de criptomonedas.
Lo que estamos haciendo cuando adquirimos este tipo de activos es comprar una moneda o un producto (una ficha) con una determinada utilidad. Utilidad que va a depender de lo proyectado por el equipo/empresa detrás de dicho activo (como comentaba anteriormente).
Ejemplo
Imagina que Cardano es un parque de atracciones y que el token para montar en ellas es ADA. Cuando adquieres ADA estás comprando la moneda de cambio que te permitirá subir a dichas atracciones. En la realidad, un activo con el que podrás conseguir productos y servicios dentro de su red.
Lo que hay que tener claro como el agua es que en ningún caso se trata de comprar deuda de dicha empresa (con lo que recibirías un % por el préstamo) ni acciones (donde habrías adquirido participaciones de la misma).
Mercados (¿Inversión o especulación?)
Con lo anterior más o menos claro, ahora tienes que mirar hacia ti mismo y ver exactamente lo que andas buscando.
Uno de los puntos importantes es tu horizonte temporal. Bajo mi punto de vista, todo lo que vaya a menos de 3-5 años lo podríamos denominar especulación.
Otro factor a tener en cuenta es no invertir en nada que no entiendas. Nada de lo que digan otros. Tu dinero tu responsabilidad. Y si haces caso a terceros, al menos estudia y entiéndelo antes de actuar.
Alineación de objetivos
Otra clave capital es la alineación.
Para invertir debes confiar y creer en aquello donde vas de destinar tu dinero. Así que estamos ante otro de los motivos por los cuales debes entender de que se trata o en que consiste.
El Club
Los escenarios que vemos en el Club están destinados al trading (especulación), ya que tratan de aprovechar tendencias a relativo corto plazo.
Los escenarios a medio/largo plazo también deben tener en cuenta temas como digitalización, regulación, geopolítica y todos aquellos factores que van a afectar al ecosistema a nivel sistémico.
Si vas a dar el paso a comprar criptos también te recomiendo este vídeo para que entiendas cómo funcionan los precios de las altcoins.
Si quieres indagar sobre cualquiera de estos temas, estaré encantado de ayudarte.
Un abrazo,
Sergio Valenzuela,
CEO de Nuevos Inversores.
Sergio Valenzuela
CEO Nuevos inversores
Sergio Valenzuela es CEO de Nuevos Inversores y asesor de inversiones en digital assets. Formado como ingeniero técnico de telecomunicaciones y asesor financiero, su pasión por la innovación y la tecnología le ha llevado a desarrollar su actividad profesional en el área de los Digital Assets.
Descargo de responsabilidad
- El contenido cumple fines didácticos y no debe considerarse una recomendación de inversión.
- Los textos, imágenes, audios o vídeos vertidos reflejan opiniones subjetivas por parte del equipo de Nuevos Inversores y no sustituye la debida investigación que debe realizarse previa a una inversión.
- Para recomendaciones sobre su capital consulte con su asesor financiero personal.
- Operar con criptomonedas y tokens (digital assets) es una actividad de riesgo debido a su volatilidad, riesgo tecnológico y falta de regulación/protección en comparación a los mercados financieros tradicionales.
- Por lo imprevisible de los mercados, usted no debería utilizar dinero que pueda necesitar.
- El equipo de Nuevos Inversores no se hace responsable del mal uso del servicio ni de las ganancias o pérdidas que puedan obtener los suscriptores.
- Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.