Cuida de tus ahorros: Consejos para evitar los chiringuitos financieros

cuida tus ahorros consejos para evitar los chiringuitos financieros

Consejos para evitar los chiringuitos financieros

Por Sergio Valenzuela

A la par, con el nacimiento del dinero surgieron también sus primos: la estafa y el timo. Hermanos del robo, pero más centrados en los sentimientos y la inteligencia que en la violencia.

Aquellos que se mueven por estos ambientes suelen recurrir al engaño y la mentira para desplumar a sus víctimas. Todo un arte macabro con el que se enriquecen a costa del trabajo de los demás.

Hoy en día los perfiles menos preparados tienen más peligro que nunca. Esto se debe a que, bajo el manto de las nuevas tecnologías, muchos han encontrado un verdadero filón para hacerse de oro. Luego lo veremos.

¿Qué es un chiringuito financiero?

Básicamente son entidades que ofrecen y prestan servicios de inversión sin estar autorizadas para hacerlo.

Esta es una definición un tanto tosca, por eso te hemos dejado una serie de consejos para evitar los chiringuitos financieros, para que aprendas a distinguirlos perfectamente.

 

1. Identifica al prestador de servicios

Lo primero que se debe hacer es comprobar si tu interlocutor forma parte de una entidad autorizada o advertida.

Esto resulta clave a la hora de luchar contra los chiringuitos “tradicionales” pero, ¿Qué ocurre con los servicios que provienen del ecosistema de las criptomonedas? Aquí tenemos un lío bien gordo. why?

Resulta que estamos ante un ecosistema en proceso regulatorio que, aún actuando las partes de buena fe, plantea una serie de problemas prácticos. (Como se describen en la página 22 del documento de la comisión nacional del mercado de valores “Preguntas y respuestas dirigidas a empresas Fintech sobre actividades y servicios que pueden tener relación con la CNMV”.)

 

Texto de la CNMV

“(…)No obstante, a pesar del encaje teórico en esta figura, la inversión de FICC y SICC en criptomonedas plantea una serie de problemas prácticos sobre cómo cumplir con la normativa en relación con la valoración de los activos, la gestión de la liquidez y la garantía de custodia.

En cuanto a la valoración de los activos, habría que determinar cuál va a ser procedimiento que se va a utilizar para valorar las criptomonedas teniendo en cuenta la volatilidad, la fragmentación y la falta de regulación de los mercados en los que se negocian. En relación con la liquidez, habría que fijar la forma de gestión de la liquidez y cómo controlar el riesgo de liquidez con el objeto de garantizar que se pueden cumplir las obligaciones en relación con el apalancamiento en el que se haya podido incurrir.

También hay que analizar cómo se va a garantizar la custodia de esta clase de activos, por ejemplo, cómo se va a realizar la validación del software, la custodia de claves o la gestión del riesgo de ciber ataques.”

 

Este cajón desastre es la excusa perfecta para que algunos estafadores se metan en el saco de “No hay regulación”, “la culpa es de las instituciones obsoletas”, “estamos aportando valor pero no hay forma de estar autorizados”…

 

Con todo esto claro, y a sabiendas de la posible escapatoria por donde tratarán de salir (aunque dudamos seriamente que alcancen tal conocimiento), en la primera toma de contacto hay que tratar de obtener toda la información posible y por escrito. Asegúrate también de preguntar cualquier duda y de conocer las características del servicio y la inversión que te estén proponiendo. Jamás actúes en caliente.

 

2. OJO con la captación y el marketing

Desconfía ante las siguientes señales de alarma y técnicas frecuentes que estos sistemas utilizan para captar clientes:

  • Llamadas o correos inesperados.
  • Urgencia de la inversión.
  • Afinidad personal.
  • Bonificaciones de entrada.
  • Esquemas piramidales en los que le pidan que también capte clientes.
  • Presión psicológica tendente a que adopte una decisión inmediata.
  • Mención o utilización del logo de la CNMV. Recuerda que la CNMV nunca te invitaría a realizar una inversión.

 

Mucha atención a Internet y las redes sociales

Es muy frecuente que traten de captar nuestra atención mediante las redes sociales. Muchos perfiles falsos tratarán de contactar contigo ofreciéndote oportunidades de inversión fabulosas. Mantente alerta con todos los mensajes sobre inversión que no hayas solicitado previamente, y mucha precaución con el phishing y la ingeniería social. No te dejes abrumar por una supuesta comunidad ni una página web espectacular. En muchas ocasiones son exclusivamente fachada.

 

3. ¿Qué te están vendiendo?

NO EXISTE alta rentabilidad sin riesgo. Desconfía de productos complejos y no inviertas en nada que no comprendas. Ese es justo el hábitat de los encantadores de serpientes y vende humos: Tu desconocimiento.

Otros asuntos a tener en cuenta son los gastos y comisiones de servicio y la veracidad del producto que te están ofreciendo. Investiga el precio al que se cotizan dichos valores.

 

4. ¿Tienen en cuenta tu perfil de inversor?

Desconfía de un intermediario financiero que no trate de evaluar tu perfil antes de colocarte un producto de inversión. Esta evaluación se realiza por medio de un test o cuestionario donde se busca evaluar principalmente tu experiencia como inversor, conocimientos, situación financiera y objetivos.

El plan de un estafador suele ceñirse a conseguir tu capital y eludir la responsabilidad ante dicha pérdida pero OJO, ya se están viendo casos de chiringuitos donde te hacen una especie de entrevista previa…

 

5. Abandona y denuncia

Muchos de estos sistemas te contarán multitud de películas sobre porque no puedes retirar tu participación en el momento que lo deseas. No aceptes cambios sobre las condiciones iniciales y sobre todo no sigas aportando capital.

Si tienes sospechas de fraude, ponlo en conocimiento de la CNMV y denuncia a la Policía o al Juzgado correspondiente.

En muchas ocasiones se aprovechan de la vergüenza que nos da reconocer que hemos sido estafados.

 

Ahora sí, ya hemos visto los principales consejos para evitar los chiringuitos financieros. A continuación, una breve batería de claves que te ayudarán desde el minuto uno.

 

Resumen: Escapando de los chiringuitos financieros

Nadie va a regalarte nada. Si el mercado ofrece una rentabilidad media del 7%, nadie te va a dar un 40%. Y menos a ti que no eres un experto en inversiones complejas.

La importancia del sentido del mercado. Si el mercado es favorable, cualquier inversión alineada con el te dará beneficios pero, ¿Qué ocurre cuando el mercado se da la vuelta? ¿Cómo alguien que no sea un loco, o un estafador, podría garantizarte un alto porcentaje de beneficio constante?… El famoso ingreso pasivo forever

Tratarán que captes clientes para ellos. Te animarán a que captes nuevos clientes a cambio de una comisión sobre las nuevas aportaciones. En la actualidad hay multitud de proyectos de este tipo dentro del ecosistema de las criptomonedas (en nuestra opinión, a punto de estallar como estafas). Muy al pelo de todo esto es el caso de Unetenet.

El famoso interés compuesto. Intentarán que reinviertas los supuestos beneficios en un bucle sin fin. El objetivo es que la pelota se haga lo bastante grande como para poder desaparecer con tus ahorros, y los del resto.

Que recibas beneficios no significa que el sistema aporte valor de forma sostenible. Tan sólo significa que todavía es pronto. Tus beneficios llegan de la mano de las aportaciones de las nuevas víctimas. Incluidos tus familiares y amigos.

No te dejes impresionar. Ni por las bellas azafatas contratadas, ni por los lujosos locales u oficinas (alquiladas para la ocasión) ni por la ropa cara y el estilo selecto de sus comerciales. Todo esto podría ser un montaje.

La psicología. Estos grupos utilizan técnicas de captación probadas y estudiadas a conciencia. Con ellas te someterán a una presión enorme. Te harán sentir especial, te darán a entender que te están haciendo un gran favor. Todo lo contrario a la verdad. ¿Dejarás pasar “la oportunidad de tu vida” para hacerte rico?

También podrían llegar a ti por medio de tu amigo de confianza al que considerabas un experto que ha sido engañado previamente (ese que hizo cuatro pinitos en bolsa).

 

Esperamos que estos consejos te hayan resultado útiles y en adelante te ayuden a evitar los chiringuitos financieros. Comparte si conoces a alguien que pudiera haber caído en una de estas redes delictivas.

 

Sergio Valenzuela CEO

Sergio Valenzuela
CEO Nuevos inversores

Sergio Valenzuela es CEO de Nuevos Inversores y asesor de inversiones en digital assets. Formado como ingeniero técnico de telecomunicaciones y asesor financiero, su pasión por la innovación y la tecnología le ha llevado a desarrollar su actividad profesional en el área de los Digital Assets.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *