3 pasos básicos para decidir en materia de inversión
Por Sergio Valenzuela
Decidir en materia de inversión es uno de los principales dilemas a los que nos enfrentamos en algún momento de nuestras vidas. Lo que suele ocurrir cuando contamos con unos ingresos más o menos estables y un nivel de vida acorde a ellos. Situación que deja sitio para el ahorro.
Para otras personas, esta posibilidad llega mucho antes gracias a una situación económica acomodada. Para otros, nunca llegará.
Si has llegado aquí, y te interesa el contenido de estas líneas, muy probablemente ya estés dando positivo en el test del ahorro.
A continuación, los tres pasos que deberías seguir antes de lanzarte a la piscina. Recuerda que esto no es comprar en Amazon. Los productos financieros no funcionan así. No te devolverán el dinero sin más. Si tomas una mala decisión puedes meterte en un buen lío.
1. Define tus objetivos
Es necesario que definas los objetivos que te llevan a invertir. Para ello hay que tener claro el plazo de la inversión y el riesgo que deseas asumir.
En cuanto al plazo, tendrás que seleccionar un producto (o productos) de inversión que se ajuste a tu horizonte temporal. No será lo mismo invertir a corto, medio o largo plazo. No es lo mismo estar a las puertas de la jubilación que encontrarse a mitad de la vida laboral.
El riesgo también jugará un papel clave. A mayor riesgo, más posibilidades de mayores rendimientos pero también de mayores pérdidas. Cada producto financiero o combinación de los mismos dará como resultado un nivel de riesgo bajo, medio, alto o muy alto.
La combinación de ambos factores respecto a tu caso en particular resultarán clave a la hora de tomar la decisión final.
2. Elegir intermediario ¿DIY?
Tras el primer paso, ya deberías haber acotado el tipo de productos de inversión que se ajustan a tus necesidades. Llega el momento de hacerlo realidad. Pero no podía ser tan fácil decidir en materia de inversión…
Ahora tu formación y nivel de conocimiento del entorno resultarán clave. Una vez más. Y no sólo eso, según el tipo de producto, y su nivel de complejidad, vas a poder o no hacer ese “Do It Yourself” en un porcentaje u otro.
Si finalmente pasas por un intermediario, al menos en materia de inversión tradicional, resulta evidente resaltar que dicho prestador de servicios financieros debe estar autorizado para ello. Consulta los registros de la CNMV antes de tirarte a la piscina. Sobre todo no caigas en un chiringuito financiero.
La cosa se complica, para bien y para mal, cuando hablamos de inversiones en criptomonedas. Lo positivo es que vas a poder realizar el 99% de las acciones por ti mismo, lo negativo es que vas a necesitar mucho conocimiento para hacerlo. La falta de regulación hace muy complicado que un usuario inexperto sea capaz de separar el grano de la paja e invertir con solvencia. Lo más fácil es que te expongas a caer en alguna que otra estafa gracias a tu desconocimiento.
Si buscas ayuda en este ámbito, no dudes en contactar con nosotros.
3. Selecciona el producto en cuestión
Ya tenemos el tipo de producto o mercado donde vamos a movernos, también hemos decidido si hacerlo nosotros mismos o pasar por un intermediario de confianza. Pero no hemos acabado.
Si vas a invertir en fondos no será lo mismo apostar por empresas del IBEX que por tecnológicas americanas. Tampoco será igual invertir en Bitcoin que en una criptomoneda desconocida.
En este punto ya deberás saber las características y los riesgos de dicho producto o instrumento antes de exponerte. Esta información deberá facilitártela la entidad financiera correspondiente, tu intermediario de confianza o tu propia investigación (DYOR, “Do Your Own Research”).
Seguimiento de las inversiones
Una vez navegamos sobre un mercado, llega el momento de vigilar nuestra inversión.
Teniendo en cuenta que “lo único constante es el cambio”, las circunstancias de nuestra inversión van a cambiar a lo largo del horizonte temporal de la misma. Esto tal vez nos lleve a tomar ciertas decisiones según sea el caso. Decisiones que será imposible tomar si no seguimos nuestras inversiones.
También es deseable saber si la progresión es la esperada. Básicamente si se mantienen los niveles de rentabilidad y riesgo, si es recomendable liquidar o mantenerse dentro del mercado.
Hasta aquí los 3 pasos básicos que te ayudarán a decidir en materia de inversión. Comparte si te ha resultado útil.
Sergio Valenzuela
CEO Nuevos inversores
Sergio Valenzuela es CEO de Nuevos Inversores y asesor de inversiones en digital assets. Formado como ingeniero técnico de telecomunicaciones y asesor financiero, su pasión por la innovación y la tecnología le ha llevado a desarrollar su actividad profesional en el área de los Digital Assets.